top of page

 

 

UNIDADES TÁCTICAS

 

 

 

BATALLÓN DE INFANTERÍA NÚMERO 3 "BATALLA DE BÁRBULA"

 















 

Esta unidad de Infantería, tuvo sus orígenes a finales del siglo XVIII. Su nombre proviene de una de las hazañas más recordadas en la consecución del sueño del Libertador de consolidar la Gran Colombia: “La Batalla de Bárbula”.
La victoria alcanzada durante la Campaña Admirable para lograr la libertad del territorio venezolano, contó con la participación de uno de los próceres incansables de la guerra de unificación, Manuel Atanasio Girardot. Este joven antioqueño de 22 años, bajo el mando del Libertador Simón Bolívar, hizo parte de varias batallas con las que se fue consolidando poco a poco esta ilusión.

 

El 30 de septiembre de 1813, durante fuerte combate en el sitio conocido como Bárbula (Venezuela) clavó con sus manos la bandera en la cumbre de las montañas de este sitio, sellando la victoria sobre los realistas y abriendo un nuevo capítulo en la historia del país.

 

En el mes de octubre de 1886, se creó el batallón “Batalla de Bárbula”, su primera sede fue en Ibagué y su primer comandante el Coronel José Gregorio Gutiérrez, pero por diversas razones de orden público esta Unidad Táctica cumplió misiones en diferentes guarniciones del país: Neiva, Florencia, Bogotá y Soatá. En el año de 1958, bajo el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, el batallón entró en receso.

 

Finalmente, el 28 de Marzo de 1979, se reactivó por medio de la Disposición No. 00048 y al completar su organización, el Batallón empezó a hacer parte operacional de la Primera Brigada y trasladado posteriormente al municipio de Puerto Boyacá (Boyacá), en la vereda Puerto Calderón, en donde empezó a adelantar operaciones para reestablecer el orden público en la región del Magdalena Medio.

 

En 1983, tras la conformación de la Decimacuarta Brigada, se llevó a cabo una organización de las unidades y de la jurisdicción, lo cual llevó a que esta Unidad táctica pasara a ser parte de la Unidad Operativa Menor.

Desde su formación hasta los días actuales, los hombres que han pertenecido a sus filas, conforman un equipo cohesionado, que ha dado continuidad operacional y victorias a la Unidad Táctica.


El batallón tiene como jurisdicción los municipios de Puerto Triunfo, Puerto Nare, Caracolí y Puerto Boyacá, en donde adelanta operaciones ofensivas contra las diferentes organizaciones armadas ilegales, con el fin de neutralizar sus acciones terroristas y reducirlas, para alcanzar el objetivo institucional de ganar la guerra.

 

Un valioso aporte de su labor ha sido el control y la consolidación de la seguridad en la Autopista Medellín–Bogotá, desde el Puente Samaná hasta el Río Magdalena, en Puerto Triunfo. Asimismo, el acercamiento con la población civil, en el desarrollo de actividades de acción integral y la participación en programas dirigidos a las comunidades de esta región.

 

El Batallón Bárbula se proyecta como una unidad exitosa en el combate, profesional y entrenada para vencer a los enemigos de la democracia. La vocación de servicio y el respeto a los derechos humanos, hacen parte de la estrategia para acrecentar la relación con la población civil; así como el apoyo para reforzar los niveles de progreso y seguridad.

 

 

 

 

BATALLÓN DE INFANTERÍA NÚMERO 41 "GENERAL RAFAEL REYES PRIETO"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Creado mediante Resolución No.  1471 del 11 de Mayo de 1983 del Comando General de las Fuerzas Militares y  activado mediante  la Disposición No. 00006 del 26 de abril de 1983 del Comando del Ejército Nacional.

 

Se le asigna  el nombre  de General Rafael  Reyes Prieto, como  homenaje a uno de los más ilustres  generales de  la República  que  realizó la Reforma Militar  de 1907, creó la escuela militar de Cadetes José María Córdova y la Escuela Superior de Guerra,  gracias a su gestión se logró un desarrollo sin precedentes en la historia de Colombia.


El  Batallón de   Infantería   “General   Rafael Reyes Prieto”,  viene  garantizando  el  orden constitucional,  la  paz  y  tranquilidad de los habitantes de la jurisdicción, objetivo logrado con disciplina,  mística e  inclusive  con el sacrificio de algunos héroes que en aras de lucha por la patria ofrendaron sus vidas.


Su  primer  comandante   fue   el   señor  Mayor  Álvaro Pérez  Buitrago.  La Unidad  Táctica, inicialmente tuvo su sede en las Instalaciones del Aeropuerto de Cimitarra “General Gustavo Rojas Pinilla”, donde permaneció por siete años; desde 1991 se trasladó a las nuevas instalaciones.


Gracias  al  compromiso de cada uno de los  hombres que integran la  unidad, se han escrito páginas de verdadero heroísmo, logrando  resultados  significativos  como la desarticulación de los grupos Narcoterroristas que ejercen en la jurisdicción, a su  vez ha realizado diversas jornadas    humanitarias en   beneficio   de   la  población civil,   promoviendo el bienestar y desarrollo de los habitantes. En el año 2001 fue reconocida por los Comandos Superiores del Ejército  Nacional y  calificada como la  mejor  Unidad de Infantería a nivel nacional, bajo el Comando  del  señor  Teniente Coronel Mario  Augusto  Valencia Valencia. Hoy General de la Republica Comandante actual el señor Teniente Coronel, YOR WIILIAM COTUA MUÑOZ.

 

 

 

 

BATALLÓN DE INFANTERÍA NÚMERO 42 "BATALLA DE BOMBONÁ"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta insigne Unidad Táctica es la más antigua de las que pertenece a la Decimacuarta Brigada. Lleva el nombre de la “Batalla de Bombona”, que es reconocida como una de nuestras gestas emancipadoras, cumplida en el departamento de Nariño el 7 de abril de 1822 sobre los valles de la Quebrada Bombona. Se honra con su nombre a esta unidad militar, que es fundada mediante el Decreto No. 807 del 19 de abril de 1893, firmado por el Ministro de Guerra José Domingo Ospina.

 

Sobre el tranquilo Valle del Magdalena, ubicado inicialmente en la ciudad de Honda (Tolima) tomo el mando su primer comandante y fundador el señor Coronel Nicolás Perdomo, que para ese momento se encontraba en uso de buen retiro y es llamado a las filas por el señor Presidente de la República, Doctor Miguel Antonio Caro. En su inicio se le asigna el nombre de Batallón Bombona No. 5, conformado con dos compañías de 87 individuos de Tropa, cada una y 5 más de Plana Mayor, el cual pertenecería a la División y se conformo con las sextas compañías de los Batallones Boyacá No. 3 y Vargas No.5, con sus respectivos Oficiales.

 

Entre los años 1895 y 1899, la unidad estuvo instalada en el departamento de Norte de Santander (ciudades de Cúcuta, San José de Cúcuta y Pamplona), donde estuvieron destinadas sus compañías y unidades fundamentales, estando agregado a la Tercera División.

 

La Unidad en el año de 1904, abandona los departamentos de Santander con la denominación de Batallón No.2 Bombona. Durante este año sus Compañías fueron destacadas en las siguientes Guarniciones: la Tercera Compañía en Buenavista, la Cuarta Compañía en Zipaquira, la Quinta Compañía en Junta de Apulo, las dos primeras Unidades Fundamentales alteraron su jurisdicción entre Bogotá y Madrid, en continuos cambios del Puesto de Mando.

 

El 21 de noviembre de 1929 la unidad se activa mediante Decreto No.1901 con la denominación de Batallón de Infantería No.12 Bombona, dependiente de la Cuarta División y se asigna como guarnición la población de Líbano (Tolima). Ya para el año de 1931, en el mes de agosto, la unidad se traslada a Málaga, donde permanece hasta el 01 de noviembre.

 

Una nueva disposición ordena el traslado de la unidad a la población de Sonsón (Antioquia), posteriormente el Gobierno Nacional dispone su traslado en el mes de marzo de 1938 a la población de Rionegro (Antioquia) y dos años después por medio del Decreto 2226, la Unidad se dispone como orgánica de la Segunda Brigada y su Puesto de Mando se traslada a la población de Buenavista y en junio de 1944 la unidad se desplaza a Valledupar.

 

En este largo peregrinar la unidad se acercaba a las tierras en las que hoy se encuentra instalada, ya que el 1 de julio de 1948 el Batallón se le asigna el municipio de Puerto Berrío como nueva sede. Pero, consecutivamente es trasladado al departamento de Chocó, en Quibdó. Se acentúa la estabilidad de la unidad en esta región, como consecuencia de los hechos de violencia que se generaron el 9 de abril de 1948, dando a la unidad un comienzo de triunfos, como la garantía de la paz y la tranquilidad en la jurisdicción ante los brotes de violencia y las amotinaciones callejeras en las áreas urbanas.

 

El 28 de febrero de 1958 se ordena nuevamente su traslado al municipio de Puerto Berrío (Antioquia) y queda destinada al restablecimiento del orden público en la región del Carare y Magdalena Medio. Continúa con sus éxitos en el cumplimiento de la misión, sobre los laureles de estos tiempos iniciales y perseverando en su misión pacificadora.

Sin embargo, en 1973 el Comando del Ejército ordena su traslado a la guarnición de Medellín, donde ocupa los cuarteles de Miraflores, situado en la parte alta del Barrio Buenos Aires. Cabe anotar que uno de sus mayores aportes en la pacificación del país fue su intervención en la Operación Anorí en el año de 1973.

 

Posteriormente, el Ministro de Defensa, el día 30 de mayo de 1979, por intermedio del Señor General Luis Carlos Camacho Leyva, adquirió una finca en la vereda de Guasimal por un valor de cinco millones de pesos a los señores Alberto Jaramillo Uribe, Rodolfo Jaramillo Uribe e Iván de Jesús Jaramillo Mejía, situada en el municipio de Puerto Berrío, en el paraje denominado La Bramadora, en la vía que de esta localidad conduce a Medellín, con una extensión aproximada de 800 hectáreas.

 

Con la disposición No. 0109 del Comando del Ejército se asignó el Batallón a la Décima Cuarta Brigada, bajo la denominación de Batallón de Infantería No.39 Bombona, a partir del 12 de septiembre de 1984, con sede en el municipio de Puerto Berrío (Antioquia), con instalaciones en la vereda Guasimal y posteriormente, en el año de 1986, fue designado como Batallón de Infantería No.42 Bombona.

 

Hasta el presente la Unidad ha logrado alcanzar objetivos trazados en todos los órdenes, tiene a cargo una jurisdicción con ocho municipios del Nordeste Antioqueño (Amalfi, Anori, Maceo, San Roque, Vegachí, Yalí, Yolombó y Cisneros), donde ha trabajado en el acercamiento de la población civil a la institución, gracias al espíritu de superación de los hombres que han integrado la Unidad, quienes no se han detenido ante circunstancias adversas de tiempo y no han ahorrado esfuerzos en la búsqueda de la tranquilidad para la población.

 

 

BATALLÓN DE INGENIEROS NÚMERO 14 "BATALLA DE CALIBÍO"

 

 

 

 

 

 

 

 

La hermosa casona era utilizada con fines sociales y más tarde sería el sitio de la gran Batalla librada contra las tropas del Brigadier Juan Samano, cuando el caudillo realista tuvo que huir ante la agresividad del Ejército Patriota comando por el Teniente General Don Antonio Nariño.


La historia del Batallón de Ingenieros No.14 “Batalla de Calibio”, se remonta a finales del siglo pasado cuando fue creado. Se desactivó el 13 de mayo de 1910 para fusionarlo con el Batallón de Infantería No.17 y crear así el Batallón de Ingenieros “Francisco José de Caldas”, el cual ocupó las instalaciones donde hoy funciona el Hospital San Juan de Dios, en Santa Fe de Bogotá D.C.

 

El Batallón fue desactivado y posteriormente entró en receso hasta el 26 de mayo de 1983, cuando en el Gobierno del Presidente Belisario Betancour, por medio del Decreto 1337, lo reactivó con el nombre de “Batallón de Ingenieros No.14 “Batalla de Calibio”, orgánico de la Decimacuarta Brigada, con sede en Puerto Berrío (Antioquia), y elemento principal del Comando de Desarrollo del Magdalena Medio.

 

El 2 de Mayo de 1983 viajó el señor Capitán Luis Ernesto Cerón Africano, a Cimitarra (Santander) con el fin de efectuar reconocimiento de los terrenos a ocupar por el batallón. Se tenían previstos tres sitios, Cimitarra, Cantimplora y Guasimal. Hechos los respectivos estudios se presentaron a la Dirección de Ingenieros los resultados del reconocimiento y análisis sobre las ventajas y desventajas de cada sitio, se decidió que los terrenos que ocuparía el Batallón serían los de Cantimplora, en el Corregimiento de Puerto Olaya, Municipio de Cimitarra (Santander).

 

El 23 de Mayo de 1983 en Tolemaida, en ceremonia presidida por el señor General Fernando Landazabal Reyes, Ministro de Defensa Nacional, se hace la entrega de la Bandera de Guerra y el Estandarte de la Unidad Táctica al Capitán Orlando Rivera Jiménez y al Subteniente Nelson López Fernández, acompañados de dos oficiales, 18 Suboficiales y 181 Soldados, procedentes del Valle del Cauca y Cundinamarca, los cuales se convirtieron a su vez en la primera organización de la Unidad Táctica.

 

A partir del 15 de Junio de 1983 el Comando del Ejército dispone el movimiento de la Unidad desde Tolemaida hasta Puerto Berrío, sede de la Decimacuarta Brigada, e inicia la construcción de las instalaciones en Cantimplora (Santander), en un área de 293 hectáreas, incluyendo Puerto Garabito, cuyos terrenos pertenecieron a Acerías Paz del Río S.A., entidad que las había tomado en arrendamiento al Departamento de Santander el 07 de febrero de 1951. El Departamento de Santander mediante contrato inició la construcción del corregimiento de Puerto Garabito en el año de 1952 quedando los trabajos inconclusos por falta de presupuesto.

 

Contiguo a las instalaciones de Acerías Paz del Río S.A. en la parte Sur, levanto sus instalaciones la Tropical Oil Company terrenos que ocupó hasta 1957. A partir de esta fecha pasó a ocupar estas instalaciones la ESSO Colombia, ECOPETROL y posteriormente, pasó a manos de la Empresa Departamental de Antioquia, EDA.

 

Los tanques de almacenamiento de crudo, que aun existen, fueron construidos por la Texas Petroleum Company, para la subestación de bombeo y que en la actualidad pertenecen a OMIMEX. En el año de 1968, la Cuarta Brigada inicia las gestiones con el departamento de Santander a fin de que se haga entrega de los terrenos descritos en el decreto No. 1038 de 1967. El 27 de noviembre de 1969, la compañía Acerías Paz de Río S.A. pone fin al contrato de arrendamiento y vende las mejoras al departamento de Santander, incluyendo todas las instalaciones.

 

El departamento de Santander, el 27 de Julio de 1970, da en arrendamiento a la empresa Carbones del Carare Ltda. las edificaciones levantadas por Acerías Paz del Río S.A. y en mayo de 1972, la Caja Agraria hizo un avalúo de las mejoras ocupadas por los colonos dentro de las fincas Garabito y Cantimplora. Estos terrenos fueron destinados al Ministerio de Defensa Nacional por Medio del Decreto No.1038 de 1967, siendo Presidente de la República el Doctor Carlos Lleras Restrepo y Ministro de Defensa Nacional el señor General Gerardo Ayerbe Chaux.

 

El Ministerio de Defensa de Nacional mediante resolución No. 2770 del 29 de agosto de 1983 traslada con fecha 01 de septiembre del mismo año, al Señor Mayor Guillermo Alberto Quiñónez Toro, como Comandante de la Unidad Táctica. El 5 de octubre del mismo año, el Batallón de Ingenieros No. 5 Caldas traspasó dos tractores, tres volquetas Dodge, un cargador Cat 920, una mezcladora y dos compresores, con los que inició sus operaciones de ingenieros.

 

El 3 de enero de 1984, en ceremonia presidida por el Señor Brigadier General Farouk Yanine Díaz recibió el mando de la Unidad Táctica el Señor Teniente Coronel Luis Antonio Meza Ortiz, quien inició la construcción de sus instalaciones con el sistema k-span, que lo identifica entre las demás unidades de ingenieros del Ejército.

 

Su misión como unidad de ingenieros militares consiste en aumentar el poder de combate de las unidades de maniobra por medio de operaciones de movilidad y contramovilidad, que faciliten el movimiento de las tropas e impedir el del enemigo. Su jurisdicción comprende el municipio de Puerto Parra (Santander), el área rural del municipio de Puerto Berrío y una porción rural de los municipios de Yondó (Antioquia) y Cimitarra, en donde adelanta operaciones contundentes contra las organizaciones ilegales.

 

Esta Unidad Táctica apoya técnicamente a las otras armas, ya que cuenta con los denominados Equipos de Explosivos y Demoliciones EXDES. Estos equipos sirven de apoyo a las unidades de maniobra, para garantizar su movilidad; así como la ubicación y destrucción de artefactos y explosivos improvisados por el enemigo. También se crearon los cursos de Guías Caninos, donde mediante el entrenamiento e instrucción de perros con sus guías son instruidos para la detección de explosivos.

 

Otro aspecto que resalta la misión cumplida por los hombres de esta Unidad, son las obras de interés social que han realizado, en el Magdalena Medio como fuera de la jurisdicción, tales como: “Barrancaberrmeja Motor Social”, y la terminación de la Carretera Tunja-Miraflores.

 

En el municipio de Cimitarra se llevó a cabo la pavimentación de las principales vías de acceso y las calles de la urbanización Asopinos, obras que han sido componente vital para el progreso y mejoramiento de la calidad de vida de las gentes de esta región.

 

 

BATALLÓN DE APOYOS Y SERVICIOS PARA EL COMBATE NÚMERO 14 "CACIQUE PIPATON"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Batallón de Apoyo de Servicios para el Combate No. 14 “Cacique Pipaton”, lleva este nombre como homenaje a uno de los más ilustres héroes indígenas del Magdalena Medio, cuyo triunfo y admiración fueron de un alto reconocimiento por su gallardía y astucia.


Ante el panorama que azotaba a la región, decide el Comando General de las Fuerzas Militares, de acuerdo a la Disposición número 011 del 30 de mayo de 1983, aprueba su similar número 011 del 26 de abril del mismo año del Comando del Ejército, la ubicación como sede definitiva de la Decimacuarta Brigada la localidad de Puerto Berrio, corazón de la rica zona del Magdalena Medio.

 

Por la misma disposición anterior se activa el Batallón de Apoyo de Servicios para el Combate número 14 "Cacique Pipaton”, con la misión específica de proporcionarle a la Unidad Operativa Menor los medios de mando, seguridad, control y prever el apoyo logístico, administrativo y de servicios que requieren la Brigada y sus unidades tácticas para el desarrollo de operaciones militares.

El Batallón de apoyo y servicios para el combate no. 14, proporciona la acción de comando y de estado mayor, administrando los medios de mando como apoyo logístico, orientado en la seguridad y control para las unidades tácticas de la Unidad Operativa Menor, en el desarrollo de las operaciones militares, control y mantenimiento del orden público en la jurisdicción.

 

Los hombre que conforman esta unidad desde su creación se han encargado de garantizar la seguridad y la tranquilidad ciudadana de los habitantes de la zona urbana del municipio de Puerto Berrio, así mismo son parte del desarrollo y del un trabajo mancomunado que se adelanta con las diferentes entidades públicas, privadas, educativas, no gubernamentales y demás sectores del municipio.

 

 

 

BATALLÓN ESPECIAL ENERGÉTICO  Y VIAL NÚMERO 8 "MAYOR MARIO SERPA CUESTO"

 

 

 

 

 

 

 

 

La Unidad Táctica lleva su nombre en homenaje a uno de los caídos durante la refriega ocurrida el día 09 de Abril de 1948, en el sector del Palacio Presidencial: el señor Capitán Mario Serpa Cuesto. El oficial murió como consecuencia de varios disparos recibidos, al intentar salir de un tanque de guerra. El decreto No. 1242 del 11 de Abril de 1948, honra la memoria del Capitán Serpa, quien rindió su vida por la patria, en defensa de sus instituciones. El mismo decreto exalta que a lo largo de su carrera Militar, se distinguió por su decoro, compañerismo, valor, lealtad virtudes que constituyen la personalidad autentica de un soldado colombiano.


“Se presenta su nombre al respeto de la Nación entera como ejemplo de pundonor militar y lamenta que el Ejercito Colombiano, en esta hora de prueba para nuestra democracia, se vea privado de tan valioso soldado”. El decreto fue firmado por el Presidente de la República, Doctor Mariano Ospina Pérez.

 

Esta unidad militar que honra el nombre de este valiente soldado colombiano, fue fundada recientemente como parte de la política del Gobierno Nacional para incrementar la seguridad en sectores donde la infraestructura energética, como oleoductos, poliductos y gasoductos se convierten en objetivo terrorista de las organizaciones armadas ilegales, con perjuicio para la economía del país.

 

El 8 de octubre del año 2002, el Batallón Plan Especial Energético Vial no. 8 "Capitán Mario Serpa Cuesto”, se instala en la región del Nordeste Antioqueño, más exactamente entre los municipios de Segovia y Remedios con la misión de garantizar la seguridad y proteger la infraestructura energética de la región.

 

Esta Unidad se activa en terrenos e instalaciones de la empresa minera Frontino Gold Mines, en cercanía del perímetro urbano del municipio de Segovia. Se ha encargado de garantizar la tranquilidad a la población civil, tanto del área rural como urbana de estos dos municipios, poseedores de una de las mayores riquezas auríferas del país.

 

Mediante la ubicación de Puestos de Mando Adelantados en sitios estratégicos, las tropas de esta unidad han logrado el control de los corredores de movilidad usados por los agentes generadores de violencia, logrando neutralizar cualquier amenaza hacia los habitantes de la región.

 

Dentro de la dinámica sociocultural de la población minera, la integración y el trabajo mancomunado con las diferentes instituciones ha sido un factor predominante para el progreso y seguridad de los dos municipios.

 

 

BATALLÓN DE INSTRUCCIÓN, TÁCTICA, ENTRENAMIENTO Y

REENTRENAMIENTO NÚMERO 14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mediante ceremonia militar realizada en el cantón de Guasimal, es activado el Batallón de Instrucción Táctica, Entrenamiento y Reentrenamiento No.14 (BITER-14).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DÉCIMA CUARTA BRIGADA

Calle 50 Antiguo Hotel Magdalena

8330733 - 8330663 - MK. 24055

Todos los derechos reservados ©

Webmaster: decimacuartabrigada14@gmail.com Puerto Berrio, Antioquia.

 

 

 

 

 

Politicas de Privacidad y condiciones de Uso del Sitio

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page