top of page

 

Trayectoria de la Décima Cuarta Brigada del Ejército Nacional

 

VÍNCULOS DE PROGRESO Y PAZ PARA EL MAGDALENA MEDIO

 

 

“Todo empezó de nuevo,

Hace cuatro años cuando el Gobierno Nacional

Concretó la brillante idea de

ubicar en Puerto Berrío una Brigada del Ejército

como única forma de contrarrestar

la escalada subversiva que se apoderaba del Magdalena Medio” 

 

Carlos Vanegas Herrera

Revista Municipios 1987

 

La región del Magdalena Medio, como otras regiones del país, ha padecido los flagelos de la violencia y la intolerancia de los enemigos de la paz. Ante este panorama y como una alternativa para el desarrollo socioeconómico de la región, se activa la Decimacuarta Brigada del Ejército el 3 de abril de 1983 por disposición No 004 del Ministerio de Defensa Nacional del 17 de marzo, motivada por la crítica situación de orden público que se presentaba en la región del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño. Desde ese entonces y hasta ahora, la oportuna acción y entrega patriótica de los soldados ha contribuido a mantener la seguridad y conservar la paz para sus gentes.

 

En su inicio tuvo como sede el aeropuerto del municipio de Cimitarra (SS.) y de acuerdo con la disposición No. 00017 de 1982 estaba organizada por el Comando de Brigada, y se dispone para la iniciación de actividades y control de la jurisdicción agregar operacionalmente el Batallón de Infantería No 3 “Batalla de Bárbula”, el Batallón de Infantería No 12 “Batalla de Bombona”, el Batallón de Ingenieros No 14 “Batalla de Calibio”, Batallón de Infantería No 13 “García Rovira” BR-5, el Batallón de infantería No.14 “Ricaurte” de la BR-5, dos unidades fundamentales y los elementos de comando del Batallón de Infantería No.4 “Nariño” de la BR-2, y del Batallón de Artillería No. 5 “Galán” de la BR-5 y una compañía de operaciones sicológicas.

 

Para esta época la jurisdicción de la Unidad Operativa Menor estaba comprendida por los siguientes municipios en Antioquia: Amalfi, Anorí, Caracoli, Cisneros, Cocorná, Maceo, Puerto Berrío, Puerto Nare, Remedios, San Carlos, San Rafael, San Roque, Segovia, Sonsón, Yalí, y Yolombó; en Boyacá: Puerto Boyacá; en Cundinamarca: Inspección de Teherán de Bilbao, en el municipio de Yacopi ; en Santander: Betulia, Bolívar, Cimitarra, Contratación, El Guacamayo, Guavata, Jesús Maria, Landazuri, La Paz, San Vicente de Chucuri, Simacota, Sucre, y Vélez).

 

Posteriormente, el Ministerio de Defensa mediante la disposición No 011 del 11 de mayo de 1983, que a la vez aprueba la disposición No 0004 del 26 de abril, fija como sede definitiva de la Decimacuarta Brigada, el municipio de Puerto Berrío (Antioquia), por ser un sitio estratégico de la jurisdicción donde se controlaría toda el área de responsabilidad y por ser este municipio un centro económico del país, que conecta el interior con la costa para la comercialización de materias primas y productos. Son activados los Batallones de Infantería No.27 “Luciano D’elhuyer”, con sede en San Vicente de Chucuri, el Batallón de Infantería No. 38 General “Rafael Reyes Prieto“con sede en Cimitarra, el Batallón de Ingenieros “Batalla de Calibio”, con sede en Cantimplora, el Batallón de Servicios No. 14 “Cacique Pipatón” con sede en Puerto Berrío. Cuatro años después, el 16 de febrero de 1987, mediante disposición No.003 se aprobó la creación del Batallón de Contraguerrillas No. 14 “Cacique Palagua”.

 

El primer Comandante nombrado para la brigada fue el Sr. Brigadier General Daniel Enrique García Echeverri, oriundo de la población de Villa Hermosa (Tolima). La unidad ha sido comandada hasta la fecha (2004) por once Brigadieres Generales y siete Coroneles, quienes han dirigido y proyectado esta Unidad Operativa Menor, como una organización militar altamente profesional, comprometida con su misión y victoriosa en el desarrollo de operaciones ofensivas emprendidas contra los distintos agentes generadores de violencia. Se destaca de la brigada el fortalecimiento creciente y el trabajo mancomunado, que ha generado altos niveles de confianza e integración con las autoridades departamentales, municipales y la población.

 

REMEMBRANZAS

El día 16 de abril de 1983 se efectúa la primera ceremonia militar de la Unidad Operativa Menor, para ascensos de un personal de suboficiales. El 19 de mayo del mismo año, se recibe la visita del Sr. Presidente de la República Dr. Belisario Betancur Cuartas y su comitiva, para hacer entrega de la Bandera de Guerra de la Decimacuarta Brigada.

 

La primera visita de inspección efectuada a la unidad fue realizada en Agosto de 1983 por parte del SR. MAYOR GENERAL LUÍS ALBERTO ANDRADE, Inspector General del Ejército Nacional.

El 16 de abril de 1988, con motivo de cumplirse el V aniversario de la Unidad Operativa Menor, la Asamblea de Antioquia entrega formalmente como sede de la unidad las instalaciones del Hotel Magdalena. En el acto se descubre una placa conmemorativa, entregada por la Gobernación de Antioquia, que fue ubicada en la pared externa del Casino de Oficiales.

 

En el año de 1997, el Comandante de la Decimacuarta Brigada, Coronel Jorge Pineda Carvajal, acompañó al Gobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez, quien fue condecorado en el municipio de Puerto Nare, por parte de los ganaderos de la región.

El 17 de Diciembre de 1998, el Presidente de la República, Dr. Ernesto Samper Pizano, el señor gobernador de Antioquia, Alvaro Uribe Vélez, y la Ministra de Relaciones Exteriores, Dra. María Emma Mejía, visitan las instalaciones de la Brigada, con motivo de la inauguración de la vía Puerto Berrío- Cisneros y la sede de la Universidad de Antioquia.

 

En 1999 se llevan a cabo algunas remodelaciones y la dotación del dispensario medico para la unidad, conservando el estilo colonial del antiguo hotel. Igualmente se inaugura la capilla “Nuestra Señora del Carmen”, ceremonia que fue presidida por el padre Manuel Losada Sierra, Capellán General del Ejército. Al acto asistieron sacerdotes de la región, autoridades municipales y los comandantes de los batallones.

El presidente ANDRÉS PASTRANA ARANGO es recibido el 12 de Julio del 2000 por el comandante de la Brigada el señor Coronel Héctor Martínez Espinel, para otorgar los primeros bonos para el lanzamiento del ganado de ceba con participación del gremio de ganaderos y la población civil.

 

En Agosto del 2004 el presidente Álvaro Uribe Vélez visita las instalaciones del Batallón de Infantería Rafael Reyes en el municipio de Cimitarra, para la inauguración del programa alternativo de producción de caucho.

Durante el mes de Octubre del 2004, el gobernador de Antioquia, Dr. Aníbal Gaviria Correa, se aloja por dos días en las instalaciones de la brigada, durante la realización de la “Jornada de Vida” en el municipio de Puerto Berrío.

 

24 de Noviembre de 2004. El ministerio de cultura mediante resolución No.1640 declara las instalaciones del antiguo hotel magdalena sede de la Decimocuarta Brigada como bien de interés cultural de carácter nacional, patrimonio histórico de los colombianos. (Maria Consuelo Araujo Castro, Ministra de Cultura.)

16 de Octubre de 2005. Se inaugura la casa museo antiguo hotel magdalena sede de la Decimocuarta Brigada.

 

29 de Octubre de 2008. Son destituidos 29 miembros del Ejercito Nacional por presuntas violaciones a los Derechos Humanos al presentar falsos positivos, entre ellos el señor Coronel JUAN CARLOS BARRERA JURADO Comandante de la Unidad Operativa Menor, el Señor Coronel CARLOS ARTURO BOHORQUEZ BOTERO Jefe de Estado Mayor y el Señor Mayor NEMESIO LOPEZ DIAZ, Oficial de Inteligencia.

30 de Octubre de 2008. Asume como comandante Encargado de la Decimocuarta Brigada el señor Coronel JORGE ALBERTO CARDENAS RODRIGUEZ Oficial de operaciones de la BR-4

 

13 de Noviembre de 2008. En ceremonia militar precedida por el señor Brigadier General JUAN PABLO RODRIGUEZ BARRAGAN comandante encargado de la Séptima División asume el cargo de la Decimocuarta Brigada el Señor Coronel ADELMO ORLANDO FAJARDO HERNANDEZ.

16 de Diciembre de 2009. Asume como comandante de la Decimocuarta Brigada el Señor Coronel MARCO ANTONIO MUÑOZ AYALA.

 

30 de Enero de 2010. Mediante ceremonia militar realizada en el cantón de guasimal, es activado el Batallon de Instruccion Táctica, Entrenamiento y Reentrenamiento No.14 (BITER-14).

12 de Marzo de 2010. Se recibe la visita en las instalaciones de la Decimocuarta Brigada de monseñor CAMILO FERNANDO CASTRELLON PIZANO de la diócesis de Barrancabermeja.

 

19 de Abril de 2010. Se recibe la visita de la comision inspectora del comando de la Septima Division del Ejército quien realizar una revista informal total a la Unidad Operativa Menor y sus unidaes tacticas la cual se culmina el día Jueves 22 de abril de 2010.

23 de Abril de 2010. Se recibe la visita del señor Mayor General JORGE OCTAVIO ARDILA SILVA comandante del Comando Conjunto del Caribe No.1 y el señor Brigadier SERGIO MANTILLA SAN MIGUEL comandante de la Septima Division del Ejercito.

 

26 de Abril de 2010. Se realizó en las instalaciones de la Unidad Operativa Menor un consejo de Seguridad Regional precedido por el Doctor ALVARO URIBE VELEZ presidente de la republica de Colombia evento al cual asistieron el Doctor GABRIEL SILVA LUJAN ministro de Defensa Nacional, el Señor General FREDDY PADILLA DE LEON comandante general de las Fuerzas Militares, Mayor General JORGE OCTAVIO ARDILA SILVA comandante del Comando Conjunto del Caribe No.1 y el señor Brigadier SERGIO MANTILLA SAN MIGUEL comandante de la Septima Division del Ejercito y diferentes autoridades policiales, religiosas y civiles de la jurisdiccion, al igual que representantes de los gremios.

01 de Mayo de 2010. Se clausura el primer curso a nivel nacional de operaciones en Rio llevado a cabo en la escuela de botes ubicada en las instalaciones del Batallon de Ingenieros No.14 “Batalla de Calibio” actividad precedida por el comandante de la Unidad Tactica y el Doctor Luis Carlos Delgado Cano alcalde municipal de Puerto Berrio Antioquia.

 

02 de Mayo de 2010. Se recibe en las instalacioens de la Decimocuarta Brigada la visita del señor General LUÍS ALBERTO ARDILA SILVA Segundo Comandante y JEM Ejército quien además visito las isntalaciones del Batallon de Ingenieros No.14 “Batalla de Calibio” con el fin de conocer la nueva escuela de botes para la instrucción de operaciones en rio, la primer escuela creada a nivel Ejército.

03 de Junio de 2010. Se recibe en las instalaciones de la Decimocuarta Brigada la visita del señor Brigadier General PEDRO LEÓN CLAVER SOTO SUÁREZ Jefe Jefatura Logística Conjunta del Ejercito Nacional.

 

26 de Junio de 2010. En las instalaciones del Batallón de Instrucción Táctico Entrenamiento y reentrenamiento se lleva a cabo la ceremonia de transmisión de mando de la Jefatura de Estado Mayor acto en el cual el señor CO. MARTIN MARUDT BELTRAN SANTOS entrega el cargo al señor TC. ING. GONZALO HERRERA CEPEDA.

29 de Junio de 2010. En ceremonia militar llevada a cabo en la plaza de armas de la Decimocuarta Brigada el señor CO. MARCO ANTONIO MUÑOZ AYALA hace entrega de la Unidad Operativa Menor al señor CR. INF EDGAR FERRUCIO CORREA COPPOLA.

 

En la actualidad la Decimacuarta Brigada tiene una jurisdicción de 21.431 Km2 de extensión, que incluye las regiones del Nordeste de Antioquia y Magdalena Medio Antioqueño, Boyacense y Santandereano, con la misión de mantener la paz y tranquilidad a todos sus moradores. La Unidad Operativa Menor esta conformada por siete mil hombres que conforman las siguientes Unidades orgánicas:

 

• Batallón de Infantería Nº 3 “Batalla de Bárbula”, en Puerto Boyacá (Boy).

• Batallón de Infantería Nº 41 “General Rafael Reyes Prieto”, en Cimitarra (Sant).

• Batallón de Infantería Nº 42 “Batalla de Bomboná”, en Puerto Berrio Antioquia.

• Batallón de Ingenieros Nº 14 “Batalla de Calibío”, en Cantimplora Santander.

• Batallón de A.S.P.C. Nº 14 “Cacique Pipatón”, en Puerto Berrio Antioquia.

• Batallón Especial Energético Vial No.08 “Mayor Mario Serpa Cuesto” en Segovia Antioquia.

• Batallón de Instrucción Táctica, Entrenamiento y Reentrenamiento No.14 en Puerto Berrio Antioquia.

 

HECHOS ESPECIALES

RETORNO DE LA TRANQUILIDAD AL NORDESTE ANTIOQUEÑO

 

“Nuestra región empezó a llamar la atención nacional, pues estábamos logrando, gracias al apoyo de nuestro Ejército Nacional, la tranquilidad para nuestras familias y fue entonces cuando los medios de comunicación hicieron presencia para conocer lo que estaba sucediendo.”

Comité de Amigos de Segovia y Remedios

 

Desde la década de los ochenta hasta el año de 1997 la espiral de violencia azotaba las poblaciones de Segovia y Remedios, localizadas en la región del Nordeste Antioqueño. La indiscriminada ola terrorista perpetrada por las organizaciones armadas ilegales, no solo afectaba el desarrollo económico de la región y del país, sino que también atentaba contra la integridad física y la seguridad de la población civil de estas comunidades. Lo anterior, motivo a las autoridades municipales y al gobierno nacional, a tomar la decisión de poner punto final a la inseguridad que se estaba viviendo.

Hechos violentos como la destrucción del corregimiento de Fraguas, más conocido como Machuca, que en el año de 1998 que cobró la vida de 84 civiles, son ejemplos palpables del terror sembrado por estos agentes generadores de violencia, además de sumarse los asesinatos, masacres, destrucción de poblaciones, retenes ilegales en la vías, atentados contra la infraestructura energética, que generaron zozobra y desconcierto entre sus gentes.

 

Ante este panorama el comando de la Decimacuarta Brigada inicia la operación “Reconquista” la cual estuvo dividida en cinco fases: análisis detallado de la situación, acercamiento a la población civil, obtención de información, desarrollo de operaciones militares y la consolidación de la paz.

El arduo trabajo del ejército se inició con la realización de actividades encaminadas a devolver la paz a estas comunidades. Su intención estaba estrechamente ligada a realizar un trabajo mancomunado con las autoridades, acercamiento para recuperar la confianza de sus habitantes, ya que era vital el apoyo decidido de la comunidad.

 

A través de jornadas cívico-militares, el apoyo de programas para mejorar los niveles de educación y calidad de vida de los más necesitados, la participación masiva de la población en marchas que colmaron las calles como manifiesto rechazo a la violencia y hasta el comprometido gesto realizado por las esposas de oficiales y suboficiales, quienes en varias ocasiones acompañaron las actividades culturales y recreativas, haciendo entrega de ayudas que contribuyeron a fortalecer las relaciones con la comunidad.

Todas estas acciones llevadas a cabo por la Brigada sirvieron de base a un estudio que fue recopilado en el trabajo titulado “Segovia y Remedios retornan a la Paz”, que fue muestra de la recuperación de esta zona y por el cual le es conferido en 1999 a la Decimacuarta Brigada el Premio Nacional de Paz por estas acciones. En el trabajo fueron precisadas con frases como estas: “Las actividades recreativas y culturales, también fueron parte importante de la labor realizada por la Decimacuarta Brigada, buscando devolverle la sonrisa no solo a los niños, sino también a cada habitante de nuestra región”.

 

Este premio Nacional de Paz, fue creado por los periódicos El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, la revista Semana y la Fundación Fescol, con el objetivo de galardonar a las instituciones o personas naturales que con acciones y trabajos realizados hayan alcanzado la paz en cualquier lugar de la geografía nacional.

Siendo así, los pobladores de Segovia y Remedios en cabeza de sus alcaldes se reunieron para conformar la sociedad de “Amigos de Segovia y Remedios”, la cual evaluó el trabajo conjunto realizado por la Brigada en estos municipios, que fue plasmado en el trabajo denominado “Segovia y Remedios del Caos a la Paz”, el cual fue presentado en un documento escrito sustentado con 3.000 firmas de ciudadanos de estas localidades (un álbum fotográfico y un video en VHS).

 

El señor Arturo Sossa en representación de los habitantes de estos dos municipios, envía a los medios de comunicación una carta con fecha 30 de agosto de 1999 que decía: “Yo Arturo Sossa en representación de los habitantes de los municipios de Segovia y Remedios (Antioquia), postulo a la Decimacuarta Brigada del Ejército como aspirante al premio Nacional de Paz organizado por tan prestigiosos medios de comunicación escrita, por la excelente labor realizada en el logro de la paz para nuestra localidad del Nordeste Antioqueño, pues gracias a su esfuerzo y empeño en forma conjunta con los pobladores de la región se consiguió después de más de una década de horror, atentados terroristas, asaltos armados, secuestros y asesinatos por parte de los grupos alzados en armas, devolverle la paz y la tranquilidad a los Segovianos y Remedianos”.

 

La placa de este premio es conferida el 31 de agosto a la Decimocuarta Brigada, entregada en la sede Fescol por el señor Arturo Sosa. Este hecho trascendental le confirió un reconocimiento nacional en la calidad de ser promotores y pacificadores de regiones que habían sido flagelo de la violencia. Hoy, estas comunidades son muestra del desarrollo y progreso, y sus habitantes cuentan con la presencia del Batallón Plan Energético Vial No. 8, instalado hace dos años, que se ha encargado de prestar seguridad a la infraestructura económica y a la población civil.

 

HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS

EMISORAS COLOMBIA STEREO 90.3 FM Y 101.4 FM

 

El empleo de la radio como medio de comunicación ha sido aliado en el exitoso resultado de la misión que cumple la Fuerza Pública a lo largo de la geografía colombiana. La Cadena Radial del Ejército ha sido extendida al Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, con el objetivo de llevar mensajes a los tres blancos audiencia (propias tropas, población y enemigo) a través de este medio de comunicación.

 

Para lograr este fin fueron creadas dos emisoras con las que cuenta la Unidad Operativa Menor: Colombia Stereo 90.3 FM, con sede en Puerto Berrío, que tiene una capacidad de 5.000 vatios, con cubrimiento total en la región del Magdalena Medio en departamentos como Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Santander, Sur de Bolívar y Caldas, llegando a 80 municipios y sus áreas rurales; y Colombia Stereo 105.3 FM, ubicada en Segovia Antioquia, que cubre toda esta región del Nordeste Antioqueño y parte de la region sur del departamento de Bolivar.

 

En estas emisoras se ha definido una programación variada que integra programas institucionales, educativos, sociales y culturales; así como también programas que destacan los diversos talentos artísticos, ritmos folclóricos y musicales, que son representación de las costumbres propias de sus gentes.

 

Las emisoras fueron instaladas en el año 2002 y han logrado desde su fundación captar la mayor audiencia en las regiones con una participación activa de la población civil, en especial las familias y amigos de los soldados que pertenecen a las unidades orgánicas y de la comunidad en general.

 

Las propias tropas gozan de una recepción permanente de programas dirigidos para afianzar el sentido de pertenencia, motivación y acompañamiento en la misión que cumplen. Al enemigo se participa a través de programas dirigidos a los grupos al margen de la ley, con campañas institucionales orientadas a su desmovilización, que han servido como fundamento para los miembros de estas organizaciones armadas ilegales en el momento de tomar la decisión de abandonar estos grupos que delinquen en la jurisdicción.

 

Los espacios de programación cuentan con una diversidad de géneros musicales entre los que se pueden destacar el vallenato, la salsa, música popular, entre otros. Cada género cuenta con un programa y nombre respectivo como: “Serenata Vallenata”, “Salsa Romántica”, “Colombia viva”.

 

Entre los programas institucionales que tienen una finalidad social y de integración están: “Mi Amigo Soldado”, “Atención Comunidad”, “Informativo Popular” y el programa de “Reinserción”, que a través de entrevistas a personas desmovilizadas se reconstruyen sus historias de vida, mostrando el cambio positivo generado en el individuo después de desvincularse de las organizaciones que le ocasionan daño al pueblo colombiano.

 

Otro objetivo fundamental de las emisoras ha sido neutralizar la desinformación que usan las organizaciones armadas ilegales en contra de las instituciones legitimas, que son emitidas por medios de comunicación clandestinos y que buscan afectar la confianza y los lazos de unión establecidos con las comunidades.

 

Fondo Rotatorio

Distrito Militar No 28

 

El distrito militar fue instalado en el municipio de Puerto Berrío después de un año de estar activada la Unidad Operativa Menor en 1984.


COMANDANTES HASTA LA FECHA

 

BG. DANIEL GARCIA ECHEVERRY  18-MAY-1983 – 28-DIC-1983

BG. FAROUK YANINE DIAZ 28-DIC-1983 – 10-DIC-1985

BG. AUGUSTO RODRIGUEZ ARANGO  10-DIC-1985 – 19-DIC-1986

BG. JUAN SALCEDO LORA  19-DIC-1986 – 10-DIC-1987

BG. RAUL ROJAS CUPILLOS  10-DIC-1987 – 09-DIC-1988

BG. CARLOS JULIO GIL COLORADO  09-DIC-1988 – 27-NOV-1989

CR. RODOLFO HERRERA LUNA  27-NOV-1989 – 10-DIC-1990

BG. MARINO GUTIERREZ ISAZA  10-DIC-1990 – 09-DIC-1992

BG. ALFONSO ERNESTO ARTEAGA  09-DIC-1992 – 10-DIC-1994

BG. JAIME HUMBERTO CORTEZ PARADA 10-DIC-1994 – 11-ENE-1996

CR. CARLOS ENRIQUE VARGAS FORERO 11-ENE-1996 – 17-JUL-1997

CR. JORGE PINEDA CARVAJAL  17-DIC-1997 – 18-ENE-1999

CR. FRANCISCO DIAZ HERNANDEZ 18-ENE-1999 - 15-ENE-2000

CR. HECTOR MARTINEZ ESPINAL  15-ENE-2000 - 07-ENE-2002

CR. GUILLERMO QUIÑONES QUIROZ 16-MAR-2002 - 10-DIC-2002

BG. LUIS A ARDILA SILVA 05-ENE-2002 - 08-MAR-2002

BG. EDGAR CEBALLOS MENDOZA  04-ENE-2003 - 08-JUN-2004

CR. WILLIAN FERNANDO PEREZ LAICECA 09-JUN-2004 - 05-NOV-2005

CR. JORGE A SEGURA MANONEGRA  FEB-2006 - NOV-2007

CR. JUAN CARLOS BARRERA JURADO 31-OCT-2007 - 30-OCT-2008

CR. ADELMO O FAJARDO HERNANDEZ 31-OCT-2008 - 16-DIC-2009

CR. MARCO ANTONIO MUÑOZ AYALA. 16-DIC-2009 - 29-06-2010

CR. EDGAR FERRUCIO CORREA COPPOLA  29-0JUN-2010 – 10-OCT-2012

CR. JUAN CARLOS VARGAS CARVAJAL 12-OCT-2012 – 14-MAY-2014

CR. ARNULFO TRASLAVIÑA SACHICA COMANDANTE ACTUAL

 











 

 

 

 

DÉCIMA CUARTA BRIGADA

Calle 50 Antiguo Hotel Magdalena

8330733 - 8330663 - MK. 24055

Todos los derechos reservados ©

Webmaster: decimacuartabrigada14@gmail.com Puerto Berrio, Antioquia.

 

 

 

 

 

Politicas de Privacidad y condiciones de Uso del Sitio

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page